"(Oviedo, 1977). Licenciado en Ciencias de la Información. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación como La Hora de Asturias, La Estrella Digital o Literarias, entre otros, abordando, sobre todo, temas literarios. Desde 1997 es colaborador del diario La Nueva España, donde escribe actualmente el Suplemento Cultura y columnas de opinión. Ha publicado los poemarios Versos como Sangre Hirviendo (2005); El Castigo de los Ángeles (2014); La Muerte de la Tristeza (2019) y El Corazón Irrenunciable (2021). Ha formado parte de los libros colectivos Premio Internacional de Poesía Amorosa (I y II); Sucedió en Oviedo; Oviedo, Libro Abierto; PoemAEs; Habitación 2019; Mina de Palabras; Erótica XXI; Ars Moriendi; Eróticas; De Vinos; De Sidras; [O] Anatomías del Antiguo; Al Horru; Barra Libre; Los 52 Golpes; Pravia con todas las Letras; Obras para Coleccionistas
Pobres o Avaros; Cocina en su Tinta; Amanece en Oviedo..."
€12.00
Es interesante destacar que el ensamblaje de todas las aristas de la vida, de todos los sustratos interiores que soportan el temblor y también la alegría de nuestros brindis, es ya absoluto en la poesía de Lauren García.
Y a través de sus grietas soñolientas, justo cuando la tarde cae sobre nosotros, la voz lúcida de Lauren cantará al guerrero, mientras alza la vida al mantener el fuego, esa causa de hombres solitarios que resisten antes de ser planetas.
(Del prólogo de Joaquín Pérez Azaústre)
€15.00
DeAlfonso Lantero,
Ceferino Montañés,
Dani Tritón,
David Suárez Suarón,
Elisa Torreira,
Gema Fernández Martínez,
Javier F. Granda,
Josefina Velasco Rozado,
Juan Carlos Suárez,
Lauren García,
Manolo D. Abad,
Manuel Herrero Montoto,
Marcelo García Martínez,
Natalia Menéndez,
Ruy Vega
Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
€12.00
El agua, siempre primigenia, inmanente a nuestra supervivencia. También telón de acero, feroz destino desencadenado en una tormenta que los dioses no imaginaron. Pureza henchida de fuerza, que es líquido plasmado en las pinturas de Guillermo Simón, derrame de nubes en celo y oscuridad nunca presentida. El mar que los solitarios contemplan con grandes ojos, los pasos sobre la arena distrayendo la niebla. La luz, en requiebro espiritual y humano en la palabra poética de Ceferino Montañés. (Del prólogo de Lauren García)
"Avilés (Asturias), 1973. Doctora en Filología Inglesa, trabaja como profesora de Lengua y Literatura en un instituto de enseñanza secundaria en el que actualmente es directora. Hasta la fecha ha publicado seis libros de poesía: Las Virtudes Cardinales (Ayto. de Avilés, 2007), La nostalgia del caníbal (KRK, 2007), Restos de un naufragio (Universos, 2008), El síndrome Kalashnikov (Trabe, 2012), Invadir Babel (Torremozas, 2017) y Calibán (Torremozas, 2020).
También es autora de un libro recopilatorio de artículos de prensa titulado Ciencias Inexactas (Trabe, 2014) y de varios libros compartidos sobre literatura inglesa. Además, desde 2017 ha publicado varios relatos en antologías como Anatomías del Antiguo, Habitación 2019, Los 52 golpes, De vinos, Cocina en su tinta, Contigo aprendí, Erótica XXI o Miedos.
Ha obtenido los premios de poesía "Ana de Valle 2006" exaequo por Las Virtudes Cardinales, "Nené Losada Rico 2006" por Restos de un naufragio, y el “Premio Asturias Joven de Poesía 2007” por La nostalgia del caníbal.
http://www.nataliamenendez.com
"
€15.00
DeAlfonso Lantero,
Ceferino Montañés,
Dani Tritón,
David Suárez Suarón,
Elisa Torreira,
Gema Fernández Martínez,
Javier F. Granda,
Josefina Velasco Rozado,
Juan Carlos Suárez,
Lauren García,
Manolo D. Abad,
Manuel Herrero Montoto,
Marcelo García Martínez,
Natalia Menéndez,
Ruy Vega
Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
€18.00
En 2020 el colectivo independiente de artistas LOS PURIFICADOS desarrolla diversas acciones artísticas multidisciplinares en el terri-torio del Principado de Asturias. Entre ellas n ace Fabulae Project, una iniciativa que aúna imagen y palabra en varios formatos. En este contexto surge el primer libro del proyecto: 2056 Ciudad Futura.
Cinco fotógrafos y cinco escritores crean esta obra que se inicia con el relato de Natalia Menéndez al que acompañan las fotografías de Nuria Pozas. Un escritor entrega su parte del relato y un fotógrafo aporta las imágenes alusivas al texto, continuando un tándem escritor-fotógrafo hasta el final del libro. Cinco estilos diferentes en cada una de sus disciplinas que hilan una narración trepidante, una distopía urbana ambientada en el horizonte de 2056. Así nace 2056 Ciudad Futura con la colaboración de la edi-torial Más Madera.
Los escritores que participan en el libro son: Natalia Menén-dez, Esperanza Medina, Pablo Texón, Gema Fernández Martínez y Javier F. Granda. Los fotógrafos: Nuria Pozas, Esperanza Labra-dor, Iris Benítez, Marta Areces y Ramón Collado.
€15.00
El mundo en torno a un balón es un proyecto colectivo de la editorial Más Madera, centrado en el fútbol y su conexión con la vida, a través de las visiones de 19 autores: Iván de Santiago, Igor Paskual, Manolo D. Abad, Natalia Menéndez, César Inclán, Xuan Cándano, Ovidio Parades, Fernando Menéndez, Pablo Moro, Jose Yebra, Esperanza Medina, David S. Suarón, Lauren García, ascar Fernández, Susana Jódar, Javier F. Granda, Ceferino Montañés, Marcelo García, Nacho García, con fotografías de José Luis González Fierros y cubierta del artista plástico Javier Victorero. A lo largo del libro se muestran historias variopintas sobre el mundo del fútbol que no dejan indiferente a ningún lector.
€15.00
DeCarlos Álvarez Cabrero,
Ceferino Montañés,
David Suárez Suarón,
Gema Fernández Martínez,
Javier F. Granda,
Jose Yebra,
Josefina Velasco Rozado,
Juan Carlos Suárez,
Lauren García,
Manuel Herrero Montoto,
Marcelo García Martínez,
Natalia Menéndez,
Varios
Desde el autobús tiene su origen en 2019, en el transcurso de una presentación en tierras bercianas. En aquel encuentro con el público se evocaron varios proyectos literarios y uno de ellos sería este, basado en estaciones y autobuses. Se proponía un libro de viajes cuyo medio de locomoción, el autobús, fuese común para todos los escritores a la vez que se abordasen los no-lugares a los que se refería el antropólogo Marc Augé, espacios de transitoriedad como las estaciones, que podrían ser un buen escenario para ver qué nos encontrábamos en ellas. Con estas mínimas premisas se construye este libro de relatos en el que dieciocho autores miran dentro y fuera de un autobús o de una estación, como se mira dentro y fuera de las vidas que en ellos se cruzan. Luis Arias Argüelles-Meres, uno de los autores habituales de la editorial, aceptó la propuesta de Más Madera con la ilusión sincera que le era propia. Nunca podríamos haber imaginado que Luis fuera a dejarnos a comienzos del 2021. Su muerte nos ha conmovido y entristecido profundamente, y es por ello que este libro se propone en homenaje a un amigo. En él sus lectores encontrarán el último relato inédito que nos hizo llegar. Sirva para recordarle.
"(Salas, 1971). Licenciado en Historia, Máster en Historia y Análisis Sociocultural, Experto Universitario en Criminología y en Salud Mental. Tiene obras publicadas por la Fundación Valdés-Salas, Museo del Pueblo de Asturias, Editorial Masónica, etc. Posee formación en Gestión del Patrimonio Cultural y Agente de Desarrollo y Empleo Local que le aportan perspectiva en la gestión y dinamización cultural. Ha publicado numerosos artículos académicos y colaborado en diversos medios de comunicación. Participa en más de una treintena de obras colectivas de las editoriales Pata Negra, Turbulencias, Alternativas y Más Madera."
€15.00
Bierzo fantástico cierra la trilogía iniciada con Misterio en El Bierzo y continuada por Bierzo criminal, ambos publicados por Más Madera en 2021. Títulos que proponen la fantasía y el misterio como forma de explorar literariamente los ambientes y enclaves de una comarca tan bella como enigmática.
€15.00
DeAlfonso Lantero,
Ceferino Montañés,
Dani Tritón,
David Suárez Suarón,
Elisa Torreira,
Gema Fernández Martínez,
Javier F. Granda,
Josefina Velasco Rozado,
Juan Carlos Suárez,
Lauren García,
Manolo D. Abad,
Manuel Herrero Montoto,
Marcelo García Martínez,
Natalia Menéndez,
Ruy Vega
Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
€15.00
La actual dificultad para crear nuevos mitos cinematográficos globales sólidos, para dar continuidad una cierta idea llamémosle “clásica” de mitificación. Y la dificultad para que algunos de esos mitos clásicos sobrevivan en un mundo en el que la atomización perceptiva se impone cada vez más y las figuras míticas sobreviven como náufragos perdidos en islotes generacionales. Náufragos a la espera de que alguien venga a rescatarlos, bien sea para abrazarlos y cantar sus alabanzas en los términos de siempre; bien sea para derribarlos de su pedestal y desterrarlos; o bien sea para otorgarles nuevas significaciones y descubrir en ellos aspectos insospechados.
Comparecen en estas páginas grandes escritores y escritoras (a veces también cineastas) al rescate de esos náufragos del mar(asmo) audiovisual del presente. Y comparecen, entre otros, náufragos de carne y hueso del viejo Hollywood (John Wayne, Marilyn Monroe); mitos ficticios (y resonantes, como Marcello Rubini y Jep Gambardella); cineastas del desasosiego (Fritz Lang, Michael Haneke); o auténticos gigantes del cine español (Carmen Maura, Fernando Fernán Gómez).
Del prólogo de Alejandro Díaz Castaño, Director del
FICX – Festival Internacional de Cine de Xixón
€15.00
Bierzo criminal, nos introduce en la dimensión más perturbadora de la mente humana, con los relatos de diecisiete autores que toman prestados diferentes escenarios de El Bierzo para escenificar unos crímenes de ficción. Se inspiran en el territorio berciano para rememorar unas veces, o potenciar otras, la posibilidad evocadora de la comarca. Un título que continúa en la línea de Misterio en El Bierzo, y que pretende indagar en los aspectos más desconocidos de un territorio tan bello como enigmático.
€18.00
En 2020 el colectivo independiente de artistas LOS PURIFICADOS desarrolla diversas acciones artísticas multidisciplinares en el terri-torio del Principado de Asturias. Entre ellas n ace Fabulae Project, una iniciativa que aúna imagen y palabra en varios formatos. En este contexto surge el primer libro del proyecto: 2056 Ciudad Futura.
Cinco fotógrafos y cinco escritores crean esta obra que se inicia con el relato de Natalia Menéndez al que acompañan las fotografías de Nuria Pozas. Un escritor entrega su parte del relato y un fotógrafo aporta las imágenes alusivas al texto, continuando un tándem escritor-fotógrafo hasta el final del libro. Cinco estilos diferentes en cada una de sus disciplinas que hilan una narración trepidante, una distopía urbana ambientada en el horizonte de 2056. Así nace 2056 Ciudad Futura con la colaboración de la edi-torial Más Madera.
Los escritores que participan en el libro son: Natalia Menén-dez, Esperanza Medina, Pablo Texón, Gema Fernández Martínez y Javier F. Granda. Los fotógrafos: Nuria Pozas, Esperanza Labra-dor, Iris Benítez, Marta Areces y Ramón Collado.
€15.00
Habitar la belleza. Testimonios de una vida en el campo se propone como reflexión sobre las distintas formas de habitar la aldea, en contacto con la Naturaleza y con la cultura que la ha transformado. Los autores aquí reunidos tienen en común que proceden de un medio urbano y han buscado en el campo un lugar de inspiración, una forma de vida, un ritmo vital distinto al que ofrece la ciudad. A través de estos relatos quedan definidas algunas formas de vida, observaciones, experiencias y reflexiones críticas, que sirven para comprender al nuevo habitante rural. La percepción que este tiene del espacio, es necesariamente distinta de quienes han nacido y planificado su futuro inmersos en una economía y en unas formas de vida agrarias. Los autores aquí reunidos, desarrollan actividades que no guardan relación con las del campesino tradicional, sus intereses difieren también de aquellos que desempeñan trabajos agropecuarios, más o menos intensivos e industrializados, en explotaciones concentradas en los márgenes de las aldeas o dentro de ellas. Comparten con el campesino el territorio y los ritmos de la Naturaleza, pero su punto de observación es otro. Esto permite comprender otras realidades y analizar la cultura rural desde nuevos horizontes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.