

€15.00
MITORAMA
La actual dificultad para crear nuevos mitos cinematográficos globales sólidos, para dar continuidad una cierta idea llamémosle “clásica” de mitificación. Y la dificultad para que algunos de esos mitos clásicos sobrevivan en un mundo en el que la atomización perceptiva se impone cada vez más y las figuras míticas sobreviven como náufragos perdidos en islotes generacionales. Náufragos a la espera de que alguien venga a rescatarlos, bien sea para abrazarlos y cantar sus alabanzas en los términos de siempre; bien sea para derribarlos de su pedestal y desterrarlos; o bien sea para otorgarles nuevas significaciones y descubrir en ellos aspectos insospechados.
Comparecen en estas páginas grandes escritores y escritoras (a veces también cineastas) al rescate de esos náufragos del mar(asmo) audiovisual del presente. Y comparecen, entre otros, náufragos de carne y hueso del viejo Hollywood (John Wayne, Marilyn Monroe); mitos ficticios (y resonantes, como Marcello Rubini y Jep Gambardella); cineastas del desasosiego (Fritz Lang, Michael Haneke); o auténticos gigantes del cine español (Carmen Maura, Fernando Fernán Gómez).
Del prólogo de Alejandro Díaz Castaño, Director del
FICX – Festival Internacional de Cine de Xixón
Sobre el Autor
Desde el autobús
€15.00Desde el autobús tiene su origen en 2019, en el transcurso de una presentación en tierras bercianas. En aquel encuentro con el público se evocaron varios proyectos literarios y uno de ellos sería este, basado en estaciones y autobuses. Se proponía un libro de viajes cuyo medio de locomoción, el autobús, fuese común para todos los escritores a la vez que se abordasen los no-lugares a los que se refería el antropólogo Marc Augé, espacios de transitoriedad como las estaciones, que podrían ser un buen escenario para ver qué nos encontrábamos en ellas. Con estas mínimas premisas se construye este libro de relatos en el que dieciocho autores miran dentro y fuera de un autobús o de una estación, como se mira dentro y fuera de las vidas que en ellos se cruzan. Luis Arias Argüelles-Meres, uno de los autores habituales de la editorial, aceptó la propuesta de Más Madera con la ilusión sincera que le era propia. Nunca podríamos haber imaginado que Luis fuera a dejarnos a comienzos del 2021. Su muerte nos ha conmovido y entristecido profundamente, y es por ello que este libro se propone en homenaje a un amigo. En él sus lectores encontrarán el último relato inédito que nos hizo llegar. Sirva para recordarle.
La cara oculta del Museo
€15.00Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
El Mundo en torno a un balón
€15.00El mundo en torno a un balón es un proyecto colectivo de la editorial Más Madera, centrado en el fútbol y su conexión con la vida, a través de las visiones de 19 autores: Iván de Santiago, Igor Paskual, Manolo D. Abad, Natalia Menéndez, César Inclán, Xuan Cándano, Ovidio Parades, Fernando Menéndez, Pablo Moro, Jose Yebra, Esperanza Medina, David S. Suarón, Lauren García, ascar Fernández, Susana Jódar, Javier F. Granda, Ceferino Montañés, Marcelo García, Nacho García, con fotografías de José Luis González Fierros y cubierta del artista plástico Javier Victorero. A lo largo del libro se muestran historias variopintas sobre el mundo del fútbol que no dejan indiferente a ningún lector.
Bierzo fantástico
€15.00Bierzo fantástico cierra la trilogía iniciada con Misterio en El Bierzo y continuada por Bierzo criminal, ambos publicados por Más Madera en 2021. Títulos que proponen la fantasía y el misterio como forma de explorar literariamente los ambientes y enclaves de una comarca tan bella como enigmática.
BIERZO CRIMINAL
€15.00Bierzo criminal, nos introduce en la dimensión más perturbadora de la mente humana, con los relatos de diecisiete autores que toman prestados diferentes escenarios de El Bierzo para escenificar unos crímenes de ficción. Se inspiran en el territorio berciano para rememorar unas veces, o potenciar otras, la posibilidad evocadora de la comarca. Un título que continúa en la línea de Misterio en El Bierzo, y que pretende indagar en los aspectos más desconocidos de un territorio tan bello como enigmático.
2056 CIUDAD FUTURA
€18.00En 2020 el colectivo independiente de artistas LOS PURIFICADOS desarrolla diversas acciones artísticas multidisciplinares en el terri-torio del Principado de Asturias. Entre ellas n ace Fabulae Project, una iniciativa que aúna imagen y palabra en varios formatos. En este contexto surge el primer libro del proyecto: 2056 Ciudad Futura.
Cinco fotógrafos y cinco escritores crean esta obra que se inicia con el relato de Natalia Menéndez al que acompañan las fotografías de Nuria Pozas. Un escritor entrega su parte del relato y un fotógrafo aporta las imágenes alusivas al texto, continuando un tándem escritor-fotógrafo hasta el final del libro. Cinco estilos diferentes en cada una de sus disciplinas que hilan una narración trepidante, una distopía urbana ambientada en el horizonte de 2056. Así nace 2056 Ciudad Futura con la colaboración de la edi-torial Más Madera.
Los escritores que participan en el libro son: Natalia Menén-dez, Esperanza Medina, Pablo Texón, Gema Fernández Martínez y Javier F. Granda. Los fotógrafos: Nuria Pozas, Esperanza Labra-dor, Iris Benítez, Marta Areces y Ramón Collado.
Habitar la Belleza. Testimonios de una vida en el campo
€15.00Habitar la belleza. Testimonios de una vida en el campo se propone como reflexión sobre las distintas formas de habitar la aldea, en contacto con la Naturaleza y con la cultura que la ha transformado. Los autores aquí reunidos tienen en común que proceden de un medio urbano y han buscado en el campo un lugar de inspiración, una forma de vida, un ritmo vital distinto al que ofrece la ciudad. A través de estos relatos quedan definidas algunas formas de vida, observaciones, experiencias y reflexiones críticas, que sirven para comprender al nuevo habitante rural. La percepción que este tiene del espacio, es necesariamente distinta de quienes han nacido y planificado su futuro inmersos en una economía y en unas formas de vida agrarias. Los autores aquí reunidos, desarrollan actividades que no guardan relación con las del campesino tradicional, sus intereses difieren también de aquellos que desempeñan trabajos agropecuarios, más o menos intensivos e industrializados, en explotaciones concentradas en los márgenes de las aldeas o dentro de ellas. Comparten con el campesino el territorio y los ritmos de la Naturaleza, pero su punto de observación es otro. Esto permite comprender otras realidades y analizar la cultura rural desde nuevos horizontes.
Bierzo fantástico
€15.00Bierzo fantástico cierra la trilogía iniciada con Misterio en El Bierzo y continuada por Bierzo criminal, ambos publicados por Más Madera en 2021. Títulos que proponen la fantasía y el misterio como forma de explorar literariamente los ambientes y enclaves de una comarca tan bella como enigmática.
La cara oculta del Museo
€15.00Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
BIERZO CRIMINAL
€15.00Bierzo criminal, nos introduce en la dimensión más perturbadora de la mente humana, con los relatos de diecisiete autores que toman prestados diferentes escenarios de El Bierzo para escenificar unos crímenes de ficción. Se inspiran en el territorio berciano para rememorar unas veces, o potenciar otras, la posibilidad evocadora de la comarca. Un título que continúa en la línea de Misterio en El Bierzo, y que pretende indagar en los aspectos más desconocidos de un territorio tan bello como enigmático.
2056 CIUDAD FUTURA
€18.00En 2020 el colectivo independiente de artistas LOS PURIFICADOS desarrolla diversas acciones artísticas multidisciplinares en el terri-torio del Principado de Asturias. Entre ellas n ace Fabulae Project, una iniciativa que aúna imagen y palabra en varios formatos. En este contexto surge el primer libro del proyecto: 2056 Ciudad Futura.
Cinco fotógrafos y cinco escritores crean esta obra que se inicia con el relato de Natalia Menéndez al que acompañan las fotografías de Nuria Pozas. Un escritor entrega su parte del relato y un fotógrafo aporta las imágenes alusivas al texto, continuando un tándem escritor-fotógrafo hasta el final del libro. Cinco estilos diferentes en cada una de sus disciplinas que hilan una narración trepidante, una distopía urbana ambientada en el horizonte de 2056. Así nace 2056 Ciudad Futura con la colaboración de la edi-torial Más Madera.
Los escritores que participan en el libro son: Natalia Menén-dez, Esperanza Medina, Pablo Texón, Gema Fernández Martínez y Javier F. Granda. Los fotógrafos: Nuria Pozas, Esperanza Labra-dor, Iris Benítez, Marta Areces y Ramón Collado.
Habitar la Belleza. Testimonios de una vida en el campo
€15.00Habitar la belleza. Testimonios de una vida en el campo se propone como reflexión sobre las distintas formas de habitar la aldea, en contacto con la Naturaleza y con la cultura que la ha transformado. Los autores aquí reunidos tienen en común que proceden de un medio urbano y han buscado en el campo un lugar de inspiración, una forma de vida, un ritmo vital distinto al que ofrece la ciudad. A través de estos relatos quedan definidas algunas formas de vida, observaciones, experiencias y reflexiones críticas, que sirven para comprender al nuevo habitante rural. La percepción que este tiene del espacio, es necesariamente distinta de quienes han nacido y planificado su futuro inmersos en una economía y en unas formas de vida agrarias. Los autores aquí reunidos, desarrollan actividades que no guardan relación con las del campesino tradicional, sus intereses difieren también de aquellos que desempeñan trabajos agropecuarios, más o menos intensivos e industrializados, en explotaciones concentradas en los márgenes de las aldeas o dentro de ellas. Comparten con el campesino el territorio y los ritmos de la Naturaleza, pero su punto de observación es otro. Esto permite comprender otras realidades y analizar la cultura rural desde nuevos horizontes.
Bierzo fantástico
€15.00Bierzo fantástico cierra la trilogía iniciada con Misterio en El Bierzo y continuada por Bierzo criminal, ambos publicados por Más Madera en 2021. Títulos que proponen la fantasía y el misterio como forma de explorar literariamente los ambientes y enclaves de una comarca tan bella como enigmática.
La cara oculta del Museo
€15.00Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
BIERZO CRIMINAL
€15.00Bierzo criminal, nos introduce en la dimensión más perturbadora de la mente humana, con los relatos de diecisiete autores que toman prestados diferentes escenarios de El Bierzo para escenificar unos crímenes de ficción. Se inspiran en el territorio berciano para rememorar unas veces, o potenciar otras, la posibilidad evocadora de la comarca. Un título que continúa en la línea de Misterio en El Bierzo, y que pretende indagar en los aspectos más desconocidos de un territorio tan bello como enigmático.
La última Misión Apolo
€18.00Año 2.029, la última misión Apolo, desaparecida en la década de 1970 instantes antes del descenso sobre la superficie lunar, reaparece orbitando la Tierra. En su interior, todavía uno de los tres astronautas que formaron parte del lanzamiento. La NASA, el ejército y el Gobierno de Estados Unidos unirán fuerzas para resolver uno de los enigmas más intrigantes de los últimos tiempos y, sobre todo, el motivo por el que su comandante, Elena Patinson, sigue con vida en el interior del módulo Columbia New Horizons.
Sumérgete en «La última misión Apolo», una novela de ciencia ficción que te absorberá página a página y que no abandonarás hasta su resolución final.
«La última misión Apolo» es la cuarta incursión de Ruy Vega en el género de la ciencia ficción. Al igual que en sus anteriores obras, la novela sirve de vehículo para plantear preguntas esenciales cuya respuesta debe buscar el propio lector entre páginas de intriga, ficción y ciencia.
Productos relacionados
Cuaderno de un lunar díscolo
€18.00Que la medicina y la cirugía son cosa seria, nadie lo pone en duda. Que el miedo a la enfermedad y a la muerte nos iguala y nos desespera, es una obviedad, aun habiendo excepciones entre quienes no le temen a nada. Esos dirán: ¡quién dijo miedo! Que el dolor es cosa preocupante y que ser el paciente en una consulta médica es poco deseable, elemental… Esto lo conocen la mayoría de los mortales, pero ¿saben los mortales qué siente un cirujano cuando ocupa la silla del paciente después de haber ejercido varias décadas? ¿Tiene el mismo criterio un cirujano cuando es paciente que el paciente que no es médico y no tiene idea de medicina? Este libro es mucho más que una reflexión sobre la cirugía, sobre el camino y destino de la medicina. Es, en buena medida, una crítica a un modelo en vías de deshumanizarse, donde la tecnología ayuda a arrinconar aún más, si cabe, al ser humano. Seres humanos, y otros no tanto, son los que entran y salen de escena en esta ficción que puede ser teatralizada de principio a fin. Los diferentes actos son aquí ordenados por un Herrero Montoto que toma, a veces, la voz del narrador y otras le deja a su aire llevando el argumento de la ironía a la crítica mordaz, con momentos de una acidez gamberra exquisita. El fin: divertir a la vez que se desliza una crítica fundamentada sobre lo mal que nos puede ir dentro y fuera de un hospital. Por si fuera poco, en medio de todo el trajín, irrumpe la gran pandemia de la que poco a poco el ser humano de un siglo XXI, ya mayorcito de edad, parece que se va recuperando. Leer Cuaderno de un lunar díscolo deja tan buen sabor de boca que apetece pedir cita para que el doctor que deambula por este consultorio, nos amenice con nuevas experiencias tan hilarantes como trágicas, verosímiles o increíbles. En este libro se constata que el autor se maneja con destreza en quirófano y parte la pana con altura literaria. Disfruten, sobre todo, disfruten de un sentido del humor que no conoce límites.
Cuentos de Ciudad Ajada
€17.00Cuentos de Ciudad Ajada reúne una selección de los relatos que Fernando Fonseca ha venido escribiendo desde los inicios de su ya larga trayectoria como escritor hasta la actualidad.
En este volumen se mezclan textos inéditos y de reciente factura con otros publicados en diferente medios (libros colectivos, prensa, revistas…) Porque, como explica el autor, «un volumen de relatos es en sí mismo una suerte de antología, y su recopilación nos permite viajar en el tiempo experimental de las sensaciones, las atmósferas, los encuentros con seres sorprendentes, las voces, las modas, aquellas músicas, estos licores, cualquier clase de guiño o su ausencia, atravesando ventanas, montañas o desiertos, volando por el cielo falso de los teatros como lo hizo Nijinsky aquella noche en París».
El nexo de unión entre la mayoría de los cuentos aquí recogidos no es otro que el escenario donde se desarrolla la historia narrada; esto es, Ciudad Ajada, «ese lugar que se alimenta y crece en mi imaginario», en palabras del autor.
Todo locura el cuento
€13.00Todo locura el cuento contiene a los seres humanos que te marcan y se adueñan con providencia del corazón, o dejan la falsedad de una joya falsa. En estos cuentos, en toda la poesía del autor asturiano, hemos visto brillar la inteligencia, a las que muchos cortejan y
cotizan en pos de su íntima belleza. Pero sólo es patrimonio de unos pocos elegidos, los mismos que se desprenden de ella con generosidad que mancha la lacerante mentira. Esta prosa nos remite directamente a su poesía, a la obligatoriedad del oficio poético para captar lo etéreo y contaminar sagazmente al lector con el paisaje rotundo de una imagen. El escritor y el lenguaje se aman recíprocamente, se entienden como los viejos amantes que conocen sus porosidades. El viaje conlleva la emoción del riesgo y el peligro ineludible. Pero siempre alberga las alacenas de la esperanza. Este libro ratifica la escritura bordada de Pelayo Fueyo durante décadas. Y es que hasta cuando dicen alguna mentira, siempre hay que creer en los poetas.
(Del prólogo de Lauren García)