"Ceferino Montañés, licenciado en Periodismo por la Universidad
Autónoma de Barcelona, colaboró en distintos medios de
comunicación regional (Hoja del Lunes de Oviedo y Gijón, El Correo
de Asturias y La Nueva España) antes de incorporarse en
Madrid a Radio Exterior de España de RNE. Desde 1994 trabaja
como redactor en el Centro Territorial de RTVE en Asturias. Ha
publicado los poemarios Astillas de la memoria; Puente hacia la
nada; Como peces que nacen con el agua; Cuando las palabras
temen el latido de la lluvia; Y si el viento fuera llanto; Atardece
en mis ojos y Cuaderno de Noche. Con Alternativas y Más Madera
participa en numerosos libros colectivos, coordinando el volumen
Miedos y la antología poética Casa Sellada."
€15.00
Bierzo fantástico cierra la trilogía iniciada con Misterio en El Bierzo y continuada por Bierzo criminal, ambos publicados por Más Madera en 2021. Títulos que proponen la fantasía y el misterio como forma de explorar literariamente los ambientes y enclaves de una comarca tan bella como enigmática.
€15.00
DeAlfonso Lantero,
Ceferino Montañés,
Dani Tritón,
David Suárez Suarón,
Elisa Torreira,
Gema Fernández Martínez,
Javier F. Granda,
Josefina Velasco Rozado,
Juan Carlos Suárez,
Lauren García,
Manolo D. Abad,
Manuel Herrero Montoto,
Marcelo García Martínez,
Natalia Menéndez,
Ruy Vega
Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
€15.00
Bierzo criminal, nos introduce en la dimensión más perturbadora de la mente humana, con los relatos de diecisiete autores que toman prestados diferentes escenarios de El Bierzo para escenificar unos crímenes de ficción. Se inspiran en el territorio berciano para rememorar unas veces, o potenciar otras, la posibilidad evocadora de la comarca. Un título que continúa en la línea de Misterio en El Bierzo, y que pretende indagar en los aspectos más desconocidos de un territorio tan bello como enigmático.
"(Oviedo, 1977). Licenciado en Ciencias de la Información. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación como La Hora de Asturias, La Estrella Digital o Literarias, entre otros, abordando, sobre todo, temas literarios. Desde 1997 es colaborador del diario La Nueva España, donde escribe actualmente el Suplemento Cultura y columnas de opinión. Ha publicado los poemarios Versos como Sangre Hirviendo (2005); El Castigo de los Ángeles (2014); La Muerte de la Tristeza (2019) y El Corazón Irrenunciable (2021). Ha formado parte de los libros colectivos Premio Internacional de Poesía Amorosa (I y II); Sucedió en Oviedo; Oviedo, Libro Abierto; PoemAEs; Habitación 2019; Mina de Palabras; Erótica XXI; Ars Moriendi; Eróticas; De Vinos; De Sidras; [O] Anatomías del Antiguo; Al Horru; Barra Libre; Los 52 Golpes; Pravia con todas las Letras; Obras para Coleccionistas
Pobres o Avaros; Cocina en su Tinta; Amanece en Oviedo..."
€12.00
Es interesante destacar que el ensamblaje de todas las aristas de la vida, de todos los sustratos interiores que soportan el temblor y también la alegría de nuestros brindis, es ya absoluto en la poesía de Lauren García.
Y a través de sus grietas soñolientas, justo cuando la tarde cae sobre nosotros, la voz lúcida de Lauren cantará al guerrero, mientras alza la vida al mantener el fuego, esa causa de hombres solitarios que resisten antes de ser planetas.
(Del prólogo de Joaquín Pérez Azaústre)
€15.00
DeAlfonso Lantero,
Ceferino Montañés,
Dani Tritón,
David Suárez Suarón,
Elisa Torreira,
Gema Fernández Martínez,
Javier F. Granda,
Josefina Velasco Rozado,
Juan Carlos Suárez,
Lauren García,
Manolo D. Abad,
Manuel Herrero Montoto,
Marcelo García Martínez,
Natalia Menéndez,
Ruy Vega
Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
"Guillermo Simón, Villaviciosa, 1968. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Estudios en Ecole Nationale Superieure des Beaux Arts, París. Ha realizado más de una treintena de exposiciones individuales por distintos lugares de la geografía española entre las que destacan la del Palacio Pimentel, Diputación de Valladolid, 2015; en la Galería Gema Llamazares 2014, 2011 y 2008; Fundación Carriegos, León, 2011; Galería Fruela, Madrid, 2005; Fundación Caja Rioja, Logroño, 2005; Biennale Internazionale del’Arte Contemporánea, Florencia, 2005 y Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón, 1997. Ha participado en más de un centenar de exposiciones colectivas de pintura, así como en bienales de arte y ferias de arte contemporáneo: ARTEXPO, Feria de Barcelona, 2000; Feria Internacional de OPORTO, Portugal, 2001; Feria Internacional ARTELISBOA, 2004; Museo Sivorí, Buenos Aires, Argentina, 2006; y otras muestras en París, Inglaterra y Escocia. Ha recibido numerosos premios de pintura y participado en diferentes bienales y certámenes desde que en 1993 se le concediese el primer premio y Medalla de Oro en el XXIV Certamen Nacional de Pintura de Luarca. Su obra figura en importantes colecciones, entre las que destacan: Museo de Bellas Artes de Asturias; Fundación Museo Evaristo Valle, Gijón; Colección Masaveu; Ayuntamiento de Navia; Fundación Cultura de Siero; Ayuntamiento de Luarca; Colección Fundación José Cardín; etc."
No se encontraron productos que concuerden con la selección.