"(Oviedo, 1977). Licenciado en Ciencias de la Información. Ha colaborado en numerosos medios de comunicación como La Hora de Asturias, La Estrella Digital o Literarias, entre otros, abordando, sobre todo, temas literarios. Desde 1997 es colaborador del diario La Nueva España, donde escribe actualmente el Suplemento Cultura y columnas de opinión. Ha publicado los poemarios Versos como Sangre Hirviendo (2005); El Castigo de los Ángeles (2014); La Muerte de la Tristeza (2019) y El Corazón Irrenunciable (2021). Ha formado parte de los libros colectivos Premio Internacional de Poesía Amorosa (I y II); Sucedió en Oviedo; Oviedo, Libro Abierto; PoemAEs; Habitación 2019; Mina de Palabras; Erótica XXI; Ars Moriendi; Eróticas; De Vinos; De Sidras; [O] Anatomías del Antiguo; Al Horru; Barra Libre; Los 52 Golpes; Pravia con todas las Letras; Obras para Coleccionistas
Pobres o Avaros; Cocina en su Tinta; Amanece en Oviedo..."
€12.00
Es interesante destacar que el ensamblaje de todas las aristas de la vida, de todos los sustratos interiores que soportan el temblor y también la alegría de nuestros brindis, es ya absoluto en la poesía de Lauren García.
Y a través de sus grietas soñolientas, justo cuando la tarde cae sobre nosotros, la voz lúcida de Lauren cantará al guerrero, mientras alza la vida al mantener el fuego, esa causa de hombres solitarios que resisten antes de ser planetas.
(Del prólogo de Joaquín Pérez Azaústre)
€15.00
DeAlfonso Lantero,
Ceferino Montañés,
Dani Tritón,
David Suárez Suarón,
Elisa Torreira,
Gema Fernández Martínez,
Javier F. Granda,
Josefina Velasco Rozado,
Juan Carlos Suárez,
Lauren García,
Manolo D. Abad,
Manuel Herrero Montoto,
Marcelo García Martínez,
Natalia Menéndez,
Ruy Vega
Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
€12.00
El agua, siempre primigenia, inmanente a nuestra supervivencia. También telón de acero, feroz destino desencadenado en una tormenta que los dioses no imaginaron. Pureza henchida de fuerza, que es líquido plasmado en las pinturas de Guillermo Simón, derrame de nubes en celo y oscuridad nunca presentida. El mar que los solitarios contemplan con grandes ojos, los pasos sobre la arena distrayendo la niebla. La luz, en requiebro espiritual y humano en la palabra poética de Ceferino Montañés. (Del prólogo de Lauren García)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.