Todo locura el cuento
€13.00Todo locura el cuento contiene a los seres humanos que te marcan y se adueñan con providencia del corazón, o dejan la falsedad de una joya falsa. En estos cuentos, en toda la poesía del autor asturiano, hemos visto brillar la inteligencia, a las que muchos cortejan y
cotizan en pos de su íntima belleza. Pero sólo es patrimonio de unos pocos elegidos, los mismos que se desprenden de ella con generosidad que mancha la lacerante mentira. Esta prosa nos remite directamente a su poesía, a la obligatoriedad del oficio poético para captar lo etéreo y contaminar sagazmente al lector con el paisaje rotundo de una imagen. El escritor y el lenguaje se aman recíprocamente, se entienden como los viejos amantes que conocen sus porosidades. El viaje conlleva la emoción del riesgo y el peligro ineludible. Pero siempre alberga las alacenas de la esperanza. Este libro ratifica la escritura bordada de Pelayo Fueyo durante décadas. Y es que hasta cuando dicen alguna mentira, siempre hay que creer en los poetas.
(Del prólogo de Lauren García)
Normalidad truncada
En Normalidad truncada el más punk de los poetas asturianos se atreve con el más puro género negro.
Oviedo. 21 de junio de 2020.
Tras tres meses de confinamiento, la llegada de la ‘Nueva Normalidad’ coincide con un macabro crimen en una de las urbanizaciones de lujo de la ciudad. Nunca es buen momento para algo semejante, pero, tal vez, este sea el más inoportuno y, pronto, todos los poderes fácticos se implican en darle un rápido carpetazo al caso.
Al inspector Félix Luiña, inmerso en una profunda crisis existencial tras la reciente pérdida de su familia, también le gustaría una ágil resolución del asunto; sin embargo, por todas partes hay piezas que no encajan y sólo él parece resistirse a obviarlas; de modo que, a pesar de la oposición de todos los estamentos de un cuerpo policial anclado aún en el más rancio pasado, comienza una investigación que, de día, llevará a Félix a recorrer la ciudad transitando por todas las capas sociales; mientras que la noche dará paso a un descenso a los infiernos que le pondrá cara a cara con sus propios demonios interiores.
En su primera novela, David Suarón pone el foco en el magma sociológico que encontró en la pandemia la excusa perfecta para aflorar, hasta la superficie, desde las más turbias cloacas. Una historia que avanza latido a latido, entre conflictos y contrastes, hasta el infarto final.
PVP: 15€ (de venta en librerías)
CONTAMOS CONTIGO
€15.00CONTAMOS CONTIGO
UNA NOVELA. 56 AUTORAS 13 AUTORES
PROYECTO INTEGRADO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA desarrollado durante los cursos 2019-20 y 2020-21, en el CEPA LOS CORRALES DE BUELNA bajo la dirección de Agustín Muñoz y coordinación de Marcelo García, con el apoyo de todo el profesorado.
Un lugar: el Valle de Buelna. Un momento: el 29 de febrero —el día fantasma, el día que no existe— de 2020. Un homicidio.
Aquí comienza la historia de Contamos contigo: una novela, mezcla de realidad y ficción, en la que el alumnado de una escuela de adultos une sus fuerzas para resolver el crimen en mitad de la pandemia global que asola el planeta.
La cara oculta del Museo
€15.00Esta obra se realiza en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias.
El libro que ahora mismo tiene el lector entre sus manos, titulado La cara oculta del Museo, reúne un conjunto de relatos de toda una serie de escritores que han tomado diversas obras del Museo de Bellas Artes de Asturias como pretexto, hilo conductor o inspiración para componer sus cuentos. Además, se trata de obras que no pueden identificarse con esas piezas maestras y siempre referentes de una colección que tiene todo museo, sino que se adentran por los territorios menos transitados de la misma, pero también altamente interesantes. En este sentido, aquí reside una de las mayores aportaciones de este libro: su talante revelador y su capacidad para alumbrar una cara menos conocida del Museo a través de pinturas que no suelen ser objeto de la diaria contemplación en el contexto de la colección permanente, al hallarse muchas de ellas en sus almacenes, o que si están en ella pueden pasar por su aparente modestia algo más inadvertidas. De todas maneras, se trata, todas ellas, de obras realmente importantes, de alto valor histórico y artístico y que ahora se convierten en alimento de diferentes narraciones.
(Del prólogo de Alfonso Palacio, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias)
Cuentos de Ciudad Ajada
€17.00Cuentos de Ciudad Ajada reúne una selección de los relatos que Fernando Fonseca ha venido escribiendo desde los inicios de su ya larga trayectoria como escritor hasta la actualidad.
En este volumen se mezclan textos inéditos y de reciente factura con otros publicados en diferente medios (libros colectivos, prensa, revistas…) Porque, como explica el autor, «un volumen de relatos es en sí mismo una suerte de antología, y su recopilación nos permite viajar en el tiempo experimental de las sensaciones, las atmósferas, los encuentros con seres sorprendentes, las voces, las modas, aquellas músicas, estos licores, cualquier clase de guiño o su ausencia, atravesando ventanas, montañas o desiertos, volando por el cielo falso de los teatros como lo hizo Nijinsky aquella noche en París».
El nexo de unión entre la mayoría de los cuentos aquí recogidos no es otro que el escenario donde se desarrolla la historia narrada; esto es, Ciudad Ajada, «ese lugar que se alimenta y crece en mi imaginario», en palabras del autor.
MITORAMA
€15.00La actual dificultad para crear nuevos mitos cinematográficos globales sólidos, para dar continuidad una cierta idea llamémosle “clásica” de mitificación. Y la dificultad para que algunos de esos mitos clásicos sobrevivan en un mundo en el que la atomización perceptiva se impone cada vez más y las figuras míticas sobreviven como náufragos perdidos en islotes generacionales. Náufragos a la espera de que alguien venga a rescatarlos, bien sea para abrazarlos y cantar sus alabanzas en los términos de siempre; bien sea para derribarlos de su pedestal y desterrarlos; o bien sea para otorgarles nuevas significaciones y descubrir en ellos aspectos insospechados.
Comparecen en estas páginas grandes escritores y escritoras (a veces también cineastas) al rescate de esos náufragos del mar(asmo) audiovisual del presente. Y comparecen, entre otros, náufragos de carne y hueso del viejo Hollywood (John Wayne, Marilyn Monroe); mitos ficticios (y resonantes, como Marcello Rubini y Jep Gambardella); cineastas del desasosiego (Fritz Lang, Michael Haneke); o auténticos gigantes del cine español (Carmen Maura, Fernando Fernán Gómez).
Del prólogo de Alejandro Díaz Castaño, Director del
FICX – Festival Internacional de Cine de Xixón
La última Misión Apolo
€18.00Año 2.029, la última misión Apolo, desaparecida en la década de 1970 instantes antes del descenso sobre la superficie lunar, reaparece orbitando la Tierra. En su interior, todavía uno de los tres astronautas que formaron parte del lanzamiento. La NASA, el ejército y el Gobierno de Estados Unidos unirán fuerzas para resolver uno de los enigmas más intrigantes de los últimos tiempos y, sobre todo, el motivo por el que su comandante, Elena Patinson, sigue con vida en el interior del módulo Columbia New Horizons.
Sumérgete en «La última misión Apolo», una novela de ciencia ficción que te absorberá página a página y que no abandonarás hasta su resolución final.
«La última misión Apolo» es la cuarta incursión de Ruy Vega en el género de la ciencia ficción. Al igual que en sus anteriores obras, la novela sirve de vehículo para plantear preguntas esenciales cuya respuesta debe buscar el propio lector entre páginas de intriga, ficción y ciencia.
2056 CIUDAD FUTURA
€18.00En 2020 el colectivo independiente de artistas LOS PURIFICADOS desarrolla diversas acciones artísticas multidisciplinares en el terri-torio del Principado de Asturias. Entre ellas n ace Fabulae Project, una iniciativa que aúna imagen y palabra en varios formatos. En este contexto surge el primer libro del proyecto: 2056 Ciudad Futura.
Cinco fotógrafos y cinco escritores crean esta obra que se inicia con el relato de Natalia Menéndez al que acompañan las fotografías de Nuria Pozas. Un escritor entrega su parte del relato y un fotógrafo aporta las imágenes alusivas al texto, continuando un tándem escritor-fotógrafo hasta el final del libro. Cinco estilos diferentes en cada una de sus disciplinas que hilan una narración trepidante, una distopía urbana ambientada en el horizonte de 2056. Así nace 2056 Ciudad Futura con la colaboración de la edi-torial Más Madera.
Los escritores que participan en el libro son: Natalia Menén-dez, Esperanza Medina, Pablo Texón, Gema Fernández Martínez y Javier F. Granda. Los fotógrafos: Nuria Pozas, Esperanza Labra-dor, Iris Benítez, Marta Areces y Ramón Collado.