NUESTROS GÉNEROS

La prosa más relevante y nuestra

Las rimas más trascendentes

¿De humor intelectual?

Hermosas estampas de nuestros artistas

Los dibujos de Alternativas

Desafían toda clasificación

Sombras de luz y agua

12.00

El agua, siempre primigenia, inmanente a nuestra supervivencia. También telón de acero, feroz destino desencadenado en una tormenta que los dioses no imaginaron. Pureza henchida de fuerza, que es líquido plasmado en las pinturas de Guillermo Simón, derrame de nubes en celo y oscuridad nunca presentida. El mar que los solitarios contemplan con grandes ojos, los pasos sobre la arena distrayendo la niebla. La luz, en requiebro espiritual y humano en la palabra poética de Ceferino Montañés. (Del prólogo de Lauren García)

ECCE HOMO

12.00

¿Cuál es el precio de la caída?

La caída, dicen, es el precio del orgullo; pero yo nunca

me sentí orgulloso de quien era, o decía ser.

Si caí fue por el puro placer de la aceleración constante.

No os equivoquéis al ver el hueco que dejo tras de mí,

no hay más divinidad en mí de la que habría en otro hombre.

Aunque

el Hombre ya no es hombre,

sino dinamita.

Nayar Crespo Sánchez es un poeta, ensayista y artista de Spoken Word nacido en 1998 en Asturias. Escritor en ocasiones en prosa, ha participado en diversas antologías colectivas, como Fuera de Guión (Más Madera Editorial, 2019), o Misterio en el Bierzo (Más Madera Edito- rial, 2021). En febrero de 2017 publica Galerna, con la editorial granadina Lumen Rosetta, un conjunto de poemas con forma de mapa desplegable. En noviembre de 2018 publi- ca La Gravedad del Coyote, su primer poe- mario, con la editorial madrileña L’ecume incendiaria. Afincado en Oviedo debido a sus estudios en Filosofía organiza, junto a José Yebra e Inés de Diego Pantín, Histeria; un micro abierto de poesía, música y artes performáticas, con la intención de dar voz a todo el que quiera subirse. De él no hay mucho más que decir, le gusta el café negro con sacarina, Johnny Cash, y nunca usa paraguas. Lleva gafas de sol casi todo el año y muchos anillos. Además, no sabe cómo escribir biografías, así que lo hace en tercera persona para que la culpa se la lleve otro pero cree que no está funcionando del todo.

Ajardinando. Sobre plantas salvajes y niñxs de interior

12.00
Ajardinando. Sobre plantas salvajes y niñxs de interior es un ensayo fundamentalmente visual en torno a la obediencia y la contención, a la adaptación y la reiteración. A través de la metáfora, se propone una reflexión alrededor del sistema educativo, planteando una analogía entre el ajardinamiento y el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Este libro es la continuación de un proyecto artístico que lleva el mismo nombre. Está compuesto por una serie de obras escultóricas, fotografías, videos e instalaciones conformadas como proyecto expositivo y material didáctico. Por tanto, este libro-objeto, funciona a su vez como catálogo del proyecto expositivo, libro de texto o manual de jardinería. 

El arte del martillo

12.00

Escribí este libro de rodillas sobre chapas de metal, con herramienta en la mano, escondido en el baño de una fábrica, espiado por cámaras. Escribí este libro en largas noches de insomnio en mi casa, en habitaciones de hotel. Lo escribí sentado en asientos traseros de coches, en bancos de piedra y madera humedecidos por el rocío. Escribí estos versos drogado casi en trance, borracho perdido y con resaca en mañanas de sábados y domingos. Creé estas líneas después de reír con amigos, de llorar y de apretar los dientes y los puños. Escribí este libro con mascarilla quirúrgica, con medicamentos y dolores de todo tipo. Lo llené de recuerdos, de ira, de sangre, de espuma de mar y de lluvia que nunca cesa. Escribí este libro con los pies en la arena, en el barro, en la hierba, en el acelerador y con las manos en el volante. Escribí este libro con los ojos puestos en las montañas, en el cielo, en las luces de la ciudad, en su gente, con la mirada en la Bahía. Escribí este libro después de escuchar y leer a grandes poetas que me hicieron pensar y replantearme todo, después de estar contigo…

Escribí este libro para todxs vosotrxs…

Javier Perales Valdés

BIERZO CRIMINAL

15.00

Bierzo criminal, nos introduce en la dimensión más perturbadora de la mente humana, con los relatos de diecisiete autores que toman prestados diferentes escenarios de El Bierzo para escenificar unos crímenes de ficción. Se inspiran en el territorio berciano para rememorar unas veces, o potenciar otras, la posibilidad evocadora de la comarca. Un título que continúa en la línea de Misterio en El Bierzo, y que pretende indagar en los aspectos más desconocidos de un territorio tan bello como enigmático.

Más bien del revés

15.00

Xuan Cándano siempre ha guerreado contra “los tipos con tragaderas, sin principios, que ganan dinero y pierden dignidad” cumpliendo el deber revolucionario del gran escritor, que es escribir bien. No hay palabra mal colocada (aunque no sea un camino llano, con mucha curva de Alsa, subidas y bajadas) porque básicamente la gente que piensa bien, escribe bien. Así que usted déjese llevar por esta prosa cuidada sobrevolando con mucho gusto localizaciones de nuestra infancia, fronteras fluviales, verbenas y fiestas de prau. Nuestro autor, además, vive bien porque la buena vida es una forma de pensar. Y así, es un lujo dejarse llevar; al trote, nadando por el Cantábrico o haciendo flashback en autocar.
(Del prólogo de Maxi Rodríguez)

1 2 6