NUESTROS GÉNEROS

La prosa más relevante y nuestra

Las rimas más trascendentes

¿De humor intelectual?

Hermosas estampas de nuestros artistas

Los dibujos de Alternativas

Desafían toda clasificación

El Mundo en torno a un balón

15.00

El mundo en torno a un balón es un proyecto colectivo de la editorial Más Madera, centrado en el fútbol y su conexión con la vida, a través de las visiones de 19 autores: Iván de Santiago, Igor Paskual, Manolo D. Abad, Natalia Menéndez, César Inclán, Xuan Cándano, Ovidio Parades, Fernando Menéndez, Pablo Moro, Jose Yebra, Esperanza Medina, David S. Suarón, Lauren García, ascar Fernández, Susana Jódar, Javier F. Granda, Ceferino Montañés, Marcelo García, Nacho García, con fotografías de José Luis González Fierros y cubierta del artista plástico Javier Victorero. A lo largo del libro se muestran historias variopintas sobre el mundo del fútbol que no dejan indiferente a ningún lector.

De vinos

15.00

Es importante resaltar la pasión que el vino está despertando
en todo el mundo y que esta bebida refleja cada vez más la cultura
de cada uno de los pueblos y su capacidad de discutir y de afirmar
la evolución y el posicionamiento cultural, sirviendo para comparar
el nivel cultural y social de cada país, lo que no ocurre con otras
bebidas.
Del prólogo de Ceferino Cimadevilla Alonso
Presidente Asociación Asturiana de Sumilleres

Más bien del revés

15.00

Xuan Cándano siempre ha guerreado contra “los tipos con tragaderas, sin principios, que ganan dinero y pierden dignidad” cumpliendo el deber revolucionario del gran escritor, que es escribir bien. No hay palabra mal colocada (aunque no sea un camino llano, con mucha curva de Alsa, subidas y bajadas) porque básicamente la gente que piensa bien, escribe bien. Así que usted déjese llevar por esta prosa cuidada sobrevolando con mucho gusto localizaciones de nuestra infancia, fronteras fluviales, verbenas y fiestas de prau. Nuestro autor, además, vive bien porque la buena vida es una forma de pensar. Y así, es un lujo dejarse llevar; al trote, nadando por el Cantábrico o haciendo flashback en autocar.
(Del prólogo de Maxi Rodríguez)

BIERZO CRIMINAL

15.00

Bierzo criminal, nos introduce en la dimensión más perturbadora de la mente humana, con los relatos de diecisiete autores que toman prestados diferentes escenarios de El Bierzo para escenificar unos crímenes de ficción. Se inspiran en el territorio berciano para rememorar unas veces, o potenciar otras, la posibilidad evocadora de la comarca. Un título que continúa en la línea de Misterio en El Bierzo, y que pretende indagar en los aspectos más desconocidos de un territorio tan bello como enigmático.

MITORAMA

15.00

La actual dificultad para crear nuevos mitos cinematográficos globales sólidos, para dar continuidad una cierta idea llamémosle “clásica” de mitificación. Y la dificultad para que algunos de esos mitos clásicos sobrevivan en un mundo en el que la atomización perceptiva se impone cada vez más y las figuras míticas sobreviven como náufragos perdidos en islotes generacionales. Náufragos a la espera de que alguien venga a rescatarlos, bien sea para abrazarlos y cantar sus alabanzas en los términos de siempre; bien sea para derribarlos de su pedestal y desterrarlos; o bien sea para otorgarles nuevas significaciones y descubrir en ellos aspectos insospechados.
Comparecen en estas páginas grandes escritores y escritoras (a veces también cineastas) al rescate de esos náufragos del mar(asmo) audiovisual del presente. Y comparecen, entre otros, náufragos de carne y hueso del viejo Hollywood (John Wayne, Marilyn Monroe); mitos ficticios (y resonantes, como Marcello Rubini y Jep Gambardella); cineastas del desasosiego (Fritz Lang, Michael Haneke); o auténticos gigantes del cine español (Carmen Maura, Fernando Fernán Gómez).
Del prólogo de Alejandro Díaz Castaño, Director del
FICX – Festival Internacional de Cine de Xixón